MONTAJE DE UN HK 450 PRO
Vamos a montar este helicóptero partiendo de un chasis y el rotor principal de un HK 450 Pro (torque tube) que es lo que nos queda de uno que ya montamos anteriormente, después de haber tenido un “pequeño” accidente.
Si empezáis de cero, podéis comprar directamente el kit con correa.
En las siguientes fotos vemos como queda la cola del heli después de cambiar el sistema de trasmisión. Hemos hecho este cambio, aprovechando que se rompió el torque tube en el accidente, porque a pesar de que el torque tube va mas suave, no nos termina de convencer por el tema de que los piñones se rompen con mirarlos, quiero decir que hemos roto alguno incluso sin tocar el suelo.
Habréis observado que hemos puesto los típicos anclajes para el servo de cola, para colocarlo aquí en vez de en la bancada original que va situada en el chasis, para no tener que depender de unas medidas concretas para elegir el servo. Si hacéis esto, tenéis que poner el reenvío clásico de un 450 normal ó Sport porque el original del Pro es mas largo y no vale para esta bancada.
Como hacemos siempre, hemos reforzado la varilla con una barra hueca de fibra de carbono, para que vaya directamente del servo a la cola, sin guías de por medio.
Ponemos el tren de aterrizaje, las coronas y el rotor principal.
Instalamos el motor con el piñón primero, y después los servos y el gyro.
Encendemos la emisora, y seleccionamos HELI en Model type y CCPM 120º (H3, en otras emisoras) en Swash type.
Ahora vamos a poner el receptor en el lateral con cinta de doble cara y de paso vamos a aprovechar para poner los brazos de los servos a 90º alimentando el receptor con un portapilas provisionalmente.
Ya sabéis el procedimiento;
* Emisora y receptor encendidos.
* Curva de gas (Pitch curve) en 0/25/50/75/100%.
* Stick del gas en su punto medio.
* Colocamos los brazos en la posición mas cercana posible a los 90º .
* Terminamos el ajuste fino con el menú Subtrim de la emisora .
Hay que asegurarse de que los tres servos se mueven en el sentido correcto, es decir que cuando subimos el stcik del gas, suben los tres servos a la vez y que cuando tocamos el stick de la derecha, hace bien los movimientos del plato. Para ajustar esto, usaremos el menú reverse y el Swash Mix en la emisora cambiando el parámetro Pit de positivo a negativo, o viceversa.
Hacer esto antes de poner los brazos en su posición definitiva (90º) pues, al cambiar algún reverse, puede variar la posición de los brazos.
Nota: "Cuando veáis el siguiente vídeo, tener en cuenta de que el parámetro Aile y Elev del menú swash mix o swash sh, tienen que estar ambos en positivo para no liaros. Los que tengan la emisora Turnigy, tener en cuenta que el canal 1 y el canal 6, van conectados al receptor al revés que la Spektrum y la Futaba"
Una vez hecho esto, ponemos el variador en el otro lateral (también con cinta de doble cara), conectamos los cables del motor y comprobamos que éste gira en el sentido correcto. Recordad que las palas principales giran en el sentido de las agujas del reloj y las de cola en sentido contrario.
Cerramos el chasis, acoplamos el tubo y ponemos el servo de cola
Vamos ahora con los ajustes. Lo primero que vamos a hacer es ajustar el rotor principal para dejarlo con;-12 / 0 / 12º.
Partimos de la base de que tenemos los servos con los brazos a 90º, con el stick del gas en el medio y con una curva de paso de; 0 / 25 / 50 / 75 / 100%.
En ésta posición, tenemos que conseguir que el plato cíclico y las tijeras queden nivelados y horizontales, retocando los reenvíos que van de los servos al plato.
Una vez hecho esto, buscamos los 0º en las palas con los reenvíos largos que van del plato a las tijeras de arriba. El resto de los reenvíos son fijos de modo que ya lo tenemos nivelado.
Como veis en la foto, nos está pidiendo que acortemos el reenvío de la izquierda para que la tijera quede nivelada y el portapalas se quede con 0º.
Entramos ahora en el menú SWASH MIX y aumentamos ó disminuimos el PIT hasta que tengamos 12º positivos con el stick arriba (100% en pitc curve) y 12º negativos con el stick abajo (0% en pitc curve). Como veis esto hace un total de 24º.
Imaginemos que en principio tenemos 9º arriba y -10º abajo, esto es, 19º en total, viendo esto, está claro que tenemos que aumentar el Pit del SWASH MIX, pues nos faltan 5 grados en el recorrido total del cíclico. Pero además de eso, también vemos que tenemos que subir un poco el plato cíclico con los tres reenvíos de los servos porque tenemos mas grados abajo que arriba. Si hacemos eso, una vez que terminemos, volvemos a comprobar que tenemos 0º con el stick en el medio porque seguramente lo habremos perdido al tocar los reenvíos de los servos. Si es así pondremos otra vez los 0º retocando los reenvíos largos que van del cíclico a las tijeras de arriba como hicimos al principio.
Para hacer todos estos ajustes, conviene poner todas las curvas de paso (pit cur) en; 0 / 50 / 100% para que no haya errores por tener accionada alguna palanca, stunt, hold, etc... y lo más importante, todas las curvas de gas (thro curv) al 0% por motivos de seguridad.
Vamos a poner ahora las curvas de paso. Primero ajustamos la curva normal, que será la que usemos para despegar y aterrizar. Para ello entramos en el menú Pit Curve y en la curva normal, modificamos los porcentajes hasta que nos quede un curva de -3 / 5 / 12º.
Como veis en las fotos nos a quedado en 38 / 54 / 70 / 85 / 100%, los puntos 2 y 4 salen haciendo la media.
Le damos 3º negativos con el stick abajo para que nos cueste menos trabajo bajarlo.
La curva Stunt (Idle up) la dejamos como está -12 / 0 / 12º. (Si estais empenzando, la curva Stunt la poneis igual que la normal y conforme vayais avanzando le vais dando más grados negativos).
Con estas curvas hay que tener en cuenta que el punto donde hace estacionario ya no es el mismo en la curva normal que en la idle up, por lo que antes de dar a la palanca del Fly mode debemos subir el stick un cuarto de recorrido por lo menos para que heli no tienda a irse para abajo, y cuando la vayamos a quitar, lo moveremos al revés, un cuarto para abajo.
La curva Hold la ponemos como la curva normal para que no haya cambios cuando le demos a la palanca del hold que nosotros vamos a usar para que no haya peligro de que se ponga en marcha el heli mientras lo ponemos en su sitio, etc.... ya que como veremos luego, la curva de gas quedará en 0% en la posición Hold. (mismos grados, pero sin motor)
Las curvas de gas, como ya hemos visto anteriormente en otros artículos las vamos a poner asi;
Normal 0 / 50 / 100 / 100 / 100%
Stunt 100 / 100 / 100 / 100 / 100%
Hold todo al 0%
Hay otras curvas, la clásica normal 0-25-50-75-100% ó la Stunt en "V" 100-90-80-90-100% pero nosotros nos encontramos mas cómodos con las que os pongo por razones que ya se han explicado en otros artículos de esta misma WEB y que conviene repasar. (véase ajustes electrónicos del Tarot 450 y los dos vídeos de ajuste del rotor del HK500GT). También podéis repasar en estos artículos los ajuste del Flybar , equilibrado y colocación de las palas y, el ajuste del gyro y el servo de cola en mismo articulo del HK500GT.
Como vamos a volar el heli en plan cañero, vamos a darle bastante mando al aparato. Darle un repaso a los tres vídeos de la configuración de la DX6i para ver como cambiamos el mando.
Nosotros lo hemos dejado de la siguiente manera;
Swash mix Aile 100% y ele !00%
D/R Aile 0 100% Aile 1 80%
Ele 0 100% Ele 1 80%
Rudd 0 90% Rudd 1 70%
En el caso del Rudd, como siempre gira mas rápido hacia un lado que al otro por el torque motor, entramos en el menú Travel Adjust y en el parámetro Rudd cambiamos los porcentajes con el stick a la izquierda y a la derecha de forma independiente hasta que consigamos que que gire a la misma velocidad hacia ambos lados cuando lo probemos en el campo, haciendo giros rápidos sobre sí mismo. El resto de parámetros del Travel adjust, los dejamos al 100% excepto el Gyro que es donde ajustaremos la ganancia del giróscopo (aprox 50/55%) dejando inhabilitado el menú gyro como hacemos siempre.
El Exponencial lo hemos dejado en 0 de momento hasta lo probemos en el campo y lo pongamos a nuestro gusto.
Hemos montado un giróscopo Turnigy MEMS, que ya hemos probado en el Minititan y va muy bien.
El gyro viene con un programador que se conecta entre el gyro y el receptor para hacer los ajustes que necesitemos con un cable en forma de "Y" también incluido en el paquete.
Lo que no trae, es manual pero es exactamente el mismo que el del Gyro SJGD Mini one.
Vamos a explicar un poco, cómo va la programación.
Lo primero que tenemos que hacer es sacar el conector rojo del receptor y conectarlo en el cable que tiene el conector hembra y, el conector rojo de dicho cable en el receptor. El conector que queda libre (macho negro) lo enchufamos en el programador.
Nota: "Cuando encendemos el heli con el programador enchufado, el Gyro se pone automáticamente en modo sin bloqueo, que es como siempre hemos dicho que tiene que estar para hacer los ajustes correctamente. Recordar también que con el piloto encendido está con bloqueo y apagado, sin bloqueo"
Una vez hecho esto, conectamos la lipo y vemos que el programador se enciende y nos presenta el primer parámetro que podemos ajustar.
Como veis en la foto, tenemos 6 botones;
F + y F - para desplazarnos por el menú.
+ 10 y - 10 para subir o bajar porcentajes de diez en diez.
+ 1 y - 1 para subir o bajar porcentajes de uno en uno.
Lo primero que aparece es el tipo de servo que vamos a utilizar, más concretamente nos pide los impulsos y frecuencia a la que trabaja el servo,en nuestro caso, el MD922 trabaja a 1520 us y a 250 mhz. Si en las características del servo no dice nada de impulsos es que trabaja a 1520 us, en caso contrario nos indicaría que trabaja a 720 us, 960 us, etc...
El dato de la frecuencia tampoco aparece en nuestro servo pero me puse en contacto con el fabricante y me confirmo que trabaja en 240 mHz por lo que lo pondremos en el punto mas cercano por debajo del menú, que es 250 mHz.
Lo que veis en la pantalla es una abreviatura de 1520/ 250. Lo dejamos así y avanzamos por el menú. Si tenemos que cambiar esto nos deplazamos por el menú con los botones +10 / -10.
Lo siguiente que podemos ajustar es la dirección en la que corrige el Gyro. (normal y reverse)
A continuación nos da la opción de ajustar bien la posición del barzo del servo de cola a 90º exactos. Dejar el subtrim y el trim de la emisora en cero y utilizar este menu del gyro.
Siguiente parámetro; Limit, en este gyro podemos ajustar el limit en las dos direcciones independientemente, pero siempre respetando que la diferencia entre ambos valores no sea superior a 20. si nos pide mas de 20 puntos de diferencia moveremos mecánicamente la bancada para centrarla mejor. También nos recomienda en el manual, que nos movamos siempre entre 160 y 230. Si nos pide mas o menos de esos valores, tendremos que acercar ó alejar la bola del brazo del servo donde se engancha el reenvío. Primero nos sale H Limit y después L Limit.
El siguiente parámetro es el Piro gain (también izquierda y derecha independiente). con este valor, ajustamos la frenada del servo cuando hacemos un piro rápido (giro sobre sí mismo) y soltamos el stick para que la cola se quede clavada. A mayor valor, mayor efecto de frenada.
Si nos pasamos de valor, la cola tendrá un efecto rebote cuando soltemos el stick de golpe y además acortaremos la vida del servo. Así pues, lo pondremos lo más bajo posible siempre que se quede la cola clavada. De momento lo dejaremos en 90 a ambos lados que es como iba bien en el Minititan a falta de probarlo en el campo.
A continuación aparece, Rudd gain. Aquí podemos regular el mando de la cola, es decir cuanto de sensible será al movimiento del stick. Esto lo podemos regular también en la emisora, en D/R y en Travel adjust, por lo tanto lo dejaremos en 100 que es como viene por defecto en una escala de 50 a 150. Si lo ponemos a tope, por ejemplo, veremos que luego será muy sensible aunque bajemos los porcentajes en la emisora porque nos quedaremos sin escala.
Los demás ajustes que vienen después los vamos a dejar como vienen por defecto.
Son los siguientes:
CAC-EXPO; Exponencial de la curva de aceleración del servo. Esto es parecido al exponencial que tenemos en la emisora para cambiar la forma en que se mueven los brazos de los servos con respecto al movimiento del stick, solo que este caso no se refiere al movimiento del stick sino a las ordenes que manda el gyro al servo. Cuanto mayor sea el valor, mas suave y más tiempo tardará en alcanzar la velocidad de piro.
DEC-EXPO; Exponencial de la curva de desaceleración del servo. Cuanto mayor sea el valor, mas tiempo le lleva a la cola para reducir la velocidad.
DEAD BAND; (banda muerta) con esto podemos aplicar un pequeño recorrido muerto en el centro del stick de tal manera que no se mueva la cola si tocamos un poco el stick sin querer.
N-EXPO; Exponencial del movimiento del stick en modo sin bloqueo cola.
A-EXPO; Exponencial del movimiento del stick en modo con bloqueo.
Estos dos últimos, si son iguales que los Exponenciales de la emisora con valores que van de -100 a +100, por defecto viene en 0, los dejamos también así y en tal caso utilizaremos el exponencial de la emisora.
Bien, hemos terminado el trabajo, sólo nos queda probarlo en el campo y hacer algún reajuste.