MINITITAN E 325 SE
Recientemente hemos adquirido el nuevo Mini Titán E 325 SE de Thunder Tiger, y la verdad es que hemos quedado gratamente sorprendidos de la buena calidad de los materiales, la facilidad del montaje, la buena accesibilidad de todos los elementos y por supuesto el excelente comportamiento del aparato en vuelo.
El helicóptero viene totalmente desmontado, hasta el último tornillo, pero el montaje es muy sencillo y entretenido.
El manual de montaje viene en Inglés, pero basta con seguir correctamente el paso a paso ya que todas las piezas vienen perfectamente clasificadas y son fácilmente reconocibles en los esquemas del manual ya que van todas numeradas.
Al abrir la caja veremos un montón de bolsas marcadas con una letra (A,B,C,etc..) mi recomendación es dejar todas las bolsas cerradas e ir abriendo una por una, conforme vayamos avanzando en el montaje para no crear confusión.
En la siguiente foto, vemos el esquema de montaje de una de las partes.
Observar que en la página viene claramente especificado la bolsa que tenemos que abrir y las piezas que contienen, numeradas y detalladas las cantidades y medidas de dichas piezas.
El montaje de la electrónica es muy sencillo y cómodo ya que en éste helicóptero hay mucho espacio a pesar de que el tamaño es muy similar al de el Trex 450.
En el manual, instalan el receptor en la parte exterior del chasis pero nosotros lo hemos instalado en el interior ya que el tamaño nos lo permite.
El montaje y ataque del motor, también es muy fácil y cómodo.
Tanto el rotor principal como el de cola vienen en aluminio de serie muy bien terminados y más grandes que los del Trex 450.
Se mueven muy suaves, casi sin holguras y le dan una estabilidad al helicóptero ciertamente notable.
El tubo de cola y el timón son de fibra de carbono y el resto es de un material plástico de gran calidad.
Una vez terminado el montaje de las diferentes partes del aparato, hemos hecho los ajustes mecánicos y electrónicos exactamente igual que hicimos con el modelo Tarot 450.
La única diferencia es que el plato cíclico se mueve al revés, cuando subimos el stick, para dar gas y paso a las palas, el plato se mueve hacia abajo en vez de hacia arriba como el 450. Tener esto en cuenta a la hora de ajustar el Reverse de los servos en la emisora.
Como ya hemos comentado antes, el comportamiento del heli es excelente, muy noble y estable.
Para empezar recomiendo poner las palas blancas del Flybar en lugar de las verdes, ya que éstas últimas son más ligeras y en consecuencia más inestables que las blancas, aunque todo depende del tipo de vuelo que vayamos a hacer.
Si compráis el Kit que viene con motor, variador y palas de fibra de carbono, no pongáis el piñón de 13 que viene porque es demasiado para el motor. Nosotros hemos probado con 12 y con 11 y finalmente nos hemos decidido por el de 12 porque coge unas revoluciones de rotor aceptables sin forzar demasiado la baterías durando aproximadamente 6 minutos con lipos de 2200 mAh.
Tampoco recomendamos poner las palas de madera que traen otros kits ya que la calidad y el comportamiento de éstas dejan mucho que desear. Como mínimo, utilizar palas de fibra de vidrio. No hace falta que sean de Thunder tiger porque trae unos adaptadores de plástico para poder utilizar las mismas palas que el Trex 450.
En el siguiente vídeo podemos ver cómo tiene que quedar el rotor principal para que la geometría sea correcta: