CONVERSION A FLYBARLESS CON TAROT ZYX
En este articulo vamos a convertir el Minititan E 325 SE a Flybarless usando un rotor Tarot FBL por un lado y por el otro modificando el rotor que traía el heli original para ver las diferencias en vuelo y tener una alternativa por si no queremos comprar otro rotor.
Los que queráis montarlo en un T rex o alguno de sus clones, no tenéis que hacer nada en cuanto a la mecánica, simplemente instalar la parte del rotor que viene en el kit.
Para montar la cabeza Tarot del kit, en el Minititan E325, hay que cambiar las bolitas de la mitad superior del plato cíclico por unas del T rex ya que las del Minitian son un poco mas pequeñas y no valdrían los reenvios.
También hay que recortar un poco los reenvíos que van de los servos al plato ya que la cabeza rotora queda más baja que en el original. Si apretamos a tope los plásticos de esos reenvíos para acortarlos lo suficiente, es posible que se rajen. Para evitarlo tenemos que hacer dos cosas:
Por un lado tenemos que cortar las varillas de los servos delanteros ( ail/pit ) entre 1 y 1,5 mm por cada lado, para no forzar los plásticos.
Y por otro lado, tenemos que recortar un poco los plásticos del reenvío del servo trasero ( elev ) para poder apretarlo mas. La varilla de éste, se queda como está.
En la siguiente foto podemos ver como queda el rotor montado después de hacer esos pequeños cambios.
También podemos adaptar el rotor original del Minititan para usar solamente la electrónica del 3 Axis.
Para hacer la conversión mecánica del rotor original del MT E325SE, podéis seguir el paso a paso, en el siguiente vídeo.
Una vez que tenemos listo el rotor, podemos empezar con la configuración inicial de la emisora , hacemos las conexiones y ajustamos las conexiones y ajustamos el menú sistema del Axis.
Para terminar el trabajo, solamente faltaría ajustar el menú de configuraciones.
Después de probar ambos helicópteros, tengo que decir que el resultado es muy, muy bueno.
A nivel autonomía, no se gana mucho, quizás medio minuto escaso, pero las pilas sufren bastante menos. El manejo en general es muy parecido al del flybar mecánico en cuanto a dificultad, lo que sucede es que las maniobras salen mas redondas, es un vuelo, como más fino.
Lo más destacable de todo es el comportamiento del heli con viento. Casi se puede decir que no le afecta en absoluto, lo cual es mucho decir.......!