ArticulosRc

En linea

Hay 22 invitados y ningún miembro en línea

 

 

COMO FUNCIONA UN GYRO

Los principales cometidos de un gyro son; por un lado, contrarrestar la fuerza del motor y por otro, estabilizar la cola del aparato. Cuando el rotor principal empieza a girar en el sentido de las agujas del reloj, el helicóptero tiende a girar en el sentido contrario, por lo que hay que darle el paso adecuado al rotor de cola para contrarrestar ésta fuerza y que el heli se quede quieto en una posición neutra, esto lo hace el gyro automáticamente (hablamos siempre de gyros con bloqueo de cola, que son los más utilizados).

Por otra parte el gyro, dado que cuando conectamos la pila con el bloqueo de cola ya seleccionado, asume ésa posición como neutra, intentará conservar dicha posición cuando venga una ráfaga de aire, por ejemplo. La señal que recibe el gyro de la emisora cuando movemos el stick, es considerada por éste cómo señal principal, es decir que, cuando nosotros giramos el heli voluntariamente, el gyro se mantiene al margen hasta que volvemos a dejar el stick centrado. Es entonces cuando el gyro toma esa nueva posición como neutra e intenta mantenerla hasta que nosotros volvamos a dar otra orden con el stick.

Cuanto mejor sea el gyro y el servo de cola, más precisos serán los movimientos y las correcciones.

Desde mi punto de vista lo mínimo que hay que usar es; un gyro Futaba GY 401 y un servo digital, aunque esto ultimo va en función del tipo de vuelo que vayamos a realizar.

La mayoría de los gyros que he probado, más baratos, siempre tenían tendencia a girarse lentamente hacia un lado (con bloqueo de cola).

Mi recomendación es no intentar ahorrar dinero en éste apartado.

Partiendo de la base de que tenemos un GY 401, haremos los siguientes ajustes en el propio gyro; por un lado tenemos dos interruptores y por otro dos potenciómetros.

El interruptor de la izquierda se utiliza para seleccionar el tipo de servo que vamos a conectar (digital o analógico), si es digital lo pondremos en posición ON, y si no es digital, en posición OFF. Es muy importante seleccionar esto bien, pues de lo contrario, podemos dañar el servo o incluso el propio gyro.

El otro interruptor se utiliza para definir la dirección en que actúa el servo para que, éste, corrija en sentido contrario al del torque. (La manera de comprobar esto está ya explicada en el artículo del montaje, ajuste y puesta en marcha de un modelo 450)

El potenciómetro de la izquierda es el DELAY, que gradúa el retardo con el que actúa el servo con respecto a la señal enviada por el gyro.

Si el servo es muy rápido habrá que ponerle menos retardo que si el servo es muy lento, porque si a un servo lento le ponemos poco retardo, el gyro asumirá que es un servo rápido y le mandará señales más rápidas de las que el servo es capaz de soportar y entonces cuando giremos el heli y luego dejemos el stick en posición central continuará moviéndose unas décimas de segundo y luego volverá en sentido contrario para recuperar la posición neutra. Es una especie de cacheteo que hace la cola después de darle una orden.

El otro potenciómetro es de LIMIT, que sirve para ajustar el recorrido del casquillo sobre el eje de cola. Es importante ajustar el limit lo más alto posible, siempre que no se fuerce el servo. Repasa cómo hicimos éste ajuste en el artículo del montaje, ajuste y puesta en marcha de un modelo 450, y el ajuste de la ganancia, que se hace desde la emisora.

En el siguiente vídeo podéis ver como se ajusta el gyro Futaba 401 (y sus clones) y el servo de cola.

  https://www.dropbox.com/Ajuste Gyro y servo de cola.

 

 

 

 

Buscar