SIMULADOR AEROFLY
En primer lugar y antes de despegar nuestro heli, se recomienda echar unas horitas en el simulador. Como mínimo el simulador te da, digamos, la mecánica de los movimientos de los sticks. Quiero decir que cuando lo levantemos la primera vez y el heli se vaya para un lado, sabremos mecánicamente qué palanca hay que mover y para donde, sin tener que pensarlo antes.
Cuanto mejor sea el simulador, más se parece a la realidad. El peor es el FMS, pero es gratis.
Si no se puede conseguir otro pues bueno, algo es algo.
Hay otros como el Aerofly, que es sobre el que vamos a hablar, con él ya podemos hacer ciertos cambios en las configuraciones de los aparatos de manera que lo podamos dejar que se comporte lo más parecido a un Aling 450 por ejemplo.

La idea es conectar la emisora con la que vamos a volar nuestro heli real al simulador de manera que nos acostumbremos al tacto, y ajustar el aparato del simulador lo más parecido posible al real.

Partiendo de la base de que disponemos del Aerofly, vamos a ver como lo configuramos.
Seleccionamos el RAPTOR 90
Entramos en el menú Edit / Aircraft / objetos /
· Fuselaje y poner: Peso = 1.150 gmrs.
· Rotor / peso de palas = 60 gmrs.
· Rotor / Paso mínimo = -6.0 Deg.
· Rotor / Paso máximo = 10.0 Deg
· Rotor tras. / Vel. Gyro = 560Deg/S.
· Motor/ Nº vueltas ralentí =4.500Rpm.
· Motor/ Nº vueltas ralentí pleno gas = 24.500Rpm.
Y en el menú controles / propiedades del joystick:

Poner el motor de abajo en el canal libre para que el Heli arranque sólo y se mantenga siempre a tope de vueltas, que es como volaremos el real cuando le demos a la palanca de F.mode (IDLE UP)
Los parámetros que hay por debajo de ese motor no influyen en helis.
En mi emisora es:
· Stick izq. Vertical = canal 1
· Stick izq. Horizontal = canal 5
· Stick Der. Vertical = canal 3
· Stick Der. Horizontal = canal 2
Si en vuestra emisora el stick izq. vertical es el canal 3, por ejemplo, pues en las casillas donde pone canal 1 con mi emisora, ponéis canal 3 y así con los cuatro canales. También es posible que tengáis que cambiar algún reverse.
El comportamiento del Raptor 90 con ésta configuración es bastante real en comparación con nuestro 450 con una curva de -5, +5, +10 grados.
La sensibilidad de los mandos la configuramos en la emisora como se explica en la guía de montaje, ajuste y puesta en marcha del 450 en éste mismo blog.
Es importante que empecemos con el simulador como si fuera real, es decir, haremos estacionarios hasta que dominemos la técnica.
Luego empezaremos a hacer desplazamientos laterales con la cola mirando siempre hacia nosotros, después adelante y atrás, etc.…
Lo que quiero decir con esto, es que no hay que usar el simulador como si fuera un juego y ponernos a hacer acrobacias, más o menos bien, sino que tenemos que ir paso a paso, entrenando en el simulador lo que vayamos a hacer con el real la próxima vez que volemos.
Hay que tener mucha paciencia y practicar bien en casa para luego disfrutar en el campo. En éste oficio no se puede improvisar, todo tiene que estar entrenado. De ésta forma evitaremos muchas roturas. Si ponemos el helicóptero de lado (a 90 grados) en estacionario, por ejemplo, sin haberlo practicado lo estrellamos fijo, porque no estamos acostumbrados a verlo en esa posición y cuando se vaya hacia un lado seguro que corregimos en el sentido equivocado las primeras veces. (Pruébalo en el simulador)
Recuerda “despacito y buena letra”