ArticulosRc

En linea

Hay 20 invitados y ningún miembro en línea

 

 

ALIGN T REX 600 N DFC.

En este artículo vamos a ver el montaje de un Align T rex 600 N (Glow)

En principio, vamos seguir el manual pero, habrá momentos en que nos saltemos algo por que, como en la mayoría de los manuales, si lo seguimos al pie de la letra nos encontraremos con que luego nos cuesta mas trabajo poner algunas cosas e incluso tendremos que desmontar cosas que ya tenemos puestas para poner otras.

Empezamos en la página 5 del manual y montamos el rotor principal.

Como veréis, buena parte del rotor y algunas otras cosas vienen ya premontadas y, lo único que tenemos que hacer es ponerlo todo como viene pero, aplicando fija tornillos, grasa y CA donde nos indique ya que todo viene seco y sin apretar.

A continuación montamos el one way y las coronas principales y, la campana del embrague tal y como vemos en la página 7.

En la página 8 es donde se acumula buena parte del trabajo del montaje. Antes de empezar con esto, vamos instalar los servos en ambos laterales del chasis para que nos resulte mucho mas cómodo guiar el cableado y dejar todo preparado para mas adelante.

Ahora, con los servos ya instalados, podemos ir poniendo todas la piezas de la Página 8. Vamos a ir poniendo todos los elementos en un lateral del chasis y, al final pondremos el otro lateral. Lógicamente es mas practico ponerlo así que cerrar el chasis con un par de piezas puestas e ir luego añadiendo el resto con el chasis ya cerrado.

En la siguiente página nos dice de montar el deposito, la bandeja inferior del chasis y los patines de aterrizaje pero, solo voy a poner el deposito y el sensor del governor.

Acto seguido, pondré el motor antes de cerrar la parte de abajo del chasis por que si no, cuesta bastante trabajo meterlo en su sitio.

Montamos toda la parte del ventilador, la maza del embrague, etc.... y ponemos los imanes para el governor en los dos huecos que trae la tapa del ventilador con una gotita de CA teniendo cuidado de que uno de ellos tenga el polo norte para arriba y el otro tenga el polo norte para abajo. Algunos imanes traen algún tipo de marca pero si no es así, lo mas fácil es dejar que los imanes se peguen entre si y después marcamos las caras exteriores con un rotulador y de esta forma, sólo tenemos que poner los imanes en sus huecos con la cara que hemos marcado para arriba en los dos casos.

Ya podemos instalar el motor en el chasis y posteriormente poner la bandeja inferior, los patines y la bancada delantera donde pondremos el governor, la lipo, etc, etc.

 Voy a instalar ahora el sistema flybarless procurando dejar el cableado lo mas limpio y recogido posible. En este caso es un spektrum ar7300bx que, como muchos sabéis, es un receptor Spekturm con un beastx incorporado.

Este modelo en concreto (7300) trae un cable con un conector ec3 para que podamos alimentarlo directamente con una lipo de 2s y, también tiene la opción de conectar un interruptor externo (viene en la caja) para encender y apagar el conjunto.

Lógicamente, hay que instalar servos HV para usar este sistema pero, también lo podemos usar normalmente dejando esa cable del conector ec3 sin usar y alimentado el fbl desde el variador o desde un bec externo. En este caso si podemos usar servos que no sean HV.

 

A continuación voy a instalar el governor y el interruptor del fbl en un lado de la bancada delantera y, el arranque electrónico y su pulsador en el otro lado.

Una vez que tenemos toda la electrónica montada, vamos a poner las coronas y el rotor principal que teníamos hecho desde el principio del montaje.

En la página 14 del manual tenemos las medidas de los reenvios de los servos, del plato, etc......

No son medidas exactas pero, son una buena base para empezar y, después ya afinaremos cuando programemos el FBL.

Antes de pasar a la página 15 y empezar con la parte de la cola, voy ha aprovechar para programar el FBL al 90% dejando sin hacer sólo lo relacionado con los limites del servo de cola. Lo hago así para poder mover el heli mucho mas fácilmente sin instalar el tubo de cola.

Hecho esto, voy a hacer los conductos del combustible y el escape. También he aprovechado una caja de un servo roto para hacer una bancada para el pulsador del arranque.

Siguiendo con el manual (Pag. 15) voy a montar la caja de cola que va en la parte trasera del chasis y la dejo instalada con la mitad de los tornillos antes de seguir con la parte del tubo y el rotor de cola.

Voy a pegar ahora el rodamiento a la varilla del torque tube con CA. Fijaros que en el manual habla de pegarlo en un punto muy concreto. Seguir esto a rajatabla por que si no, luego podemos tener problemas de vibraciones.

Repasamos la tornillería del rotor de cola igual que hicimos con el rotor principal y completamos el montaje de toda la cola que nos queda pendiente.

Ya podemos meter el tubo de cola en la caja del chasis e instalar el reenvío del servo de cola. Os recomiendo meter un destornillador en el agujero lateral antes de apretar nada para asegurarnos que el torque ha entrado bien en su sitio.

Por último voy a programar la parte que me faltaba del FBL relacionada con la cola y, lo tengo listo para hacer el rodaje del motor y probar que todo ha quedado bien.

 

Buscar